El nacimiento de un bebé conlleva trámites administrativos que hay que hacer cuanto antes y que requieren tiempo y conocimiento.
En “The Simple Born” nos encargamos de que tus primeros días con tu bebé no tengas que dedicarlos a gestiones engorrosas.
- Tu tiempo y tranquilidad son nuestras prioridades
- Vive la magia de los primeros días con tu bebé. Nosotros nos ocupamos del resto
TRANQUILIDAD
TIEMPO PARA EL BEBÉ
GESTIONES SOLUCIONADAS
SIN SALIR DE CASA
- Alta del bebé en la Seguridad Social
- Prestación de Maternidad
- Prestación de Paternidad
- Ayuda a la crianza
- Alta del bebé en la Seguridad Social
- Prestación de Maternidad
- Prestación de Paternidad
- Ayuda a la crianza
- Ayuda por parto múltiple
- Ayuda paga extra por parto múltiple
- 100€/mes para familias con título de familia numerosa en vigor. Si FN especial, son 200€/mes
- Te propocionamos la documentación necesaria para el trámite del primer DNI/PASAPORTE de tu bebé.
- Tanto para maternidad como para paternidad, en caso de hacer la baja en diferentes periodos o tener que ampliarlo por ingreso del menor (mínimo 7 días)
- Afiliación del bebé a la Seguridad Social.
- Nos ocupamos de dar de alta al bebé en la Seguridad Social para que tenga derecho a asistencia sanitaria
- Cheque bebé de 100€/mes hasta los 3 años. Madres en paro, trabajadoras ó que han cotizado al menos 30 días desde el nacimiento del bebé)
- Ayuda que da el Estado a todas las familias que tengan un parto múltiple (gemelos, trillizos etc.)
- Ayuda que da el Estado a todas las familias que tengan un parto múltiple. Consiste en 6 semanas de sueldo a la persona a la que se la otorguen (madre ó padre).
Olvídate de los regalos típicos como pijamas y ropita. Regala algo único y valioso: ¡tiempo! Regala a los padres la oportunidad de disfrutar de esos preciosos momentos junto a su bebé sin tener que preocuparse por trámites y gestiones interminables.
Les regalarás horas de tranquilidad. ¡Qué esos primeros momentos sean verdaderamente especiales!
Estas son algunas de las gestiones que deberéis de hacer:
- Registro del nacimiento: debe registrarse el nacimiento en el registro civil del lugar donde nació el bebé dentro de los primeros 15 días después del nacimiento. Puede hacer esto en línea o en persona en la oficina del registro civil.
- Obtención del certificado de nacimiento: después de registrar el nacimiento, se le entregará un certificado de nacimiento, que es un documento importante que puede necesitar para varias gestiones, como solicitar el pasaporte del bebé, la inscripción en la guardería,etc.
- Seguro de salud y asignación de centro de salud y pediatra.
Exámenes médicos: programe una cita con el pediatra del bebé para una revisión de seguimiento después del alta del hospital. El pediatra puede ayudarlo a asegurarse de que el bebé esté creciendo y desarrollándose adecuadamente y puede responder cualquier pregunta que tenga sobre la atención del bebé. - Licencia de maternidad/paternidad: es un derecho que se otorga tanto a padres como madres para ausentarse del trabajo temporalmente y cuidar de su recién nacido.
- Solicitud de prestaciones familiares: subsidio por hijo o un subsidio por cuidado infantil, asegúrese de solicitar estas prestaciones en el momento adecuado y que no sé le pasen los plazos.
Sí. Todos los trámites tienen que realizarse en un plazo máximo de tiempo.
No. Cada trámite se tiene que gestionar en la administración correspondiente.
Nos comprometemos a finalizar todas las gestiones en un plazo de 48-72h.
Una vez se realicen todas las gestiones, os enviaremos a vuestro correo electrónico los comprobantes de cada una de ellas
Una vez contratados los servicios os enviaremos un email especificándoos la documentación a aportar, cómo y dónde solicitala.
Por whatsapp, correo electrónico ó teléfono
Aceptamos pagos por tarjeta bancaria (VISA/MASTERCARD) ó Bizum.
Recomendamos hacerlo unas semanas antes de la fecha prevista de parto. De esta forma, tendréis tiempo de reunir toda la documentación necesaria y de que os podamos resolver las dudas que os puedan ir surgiendo. Nuestro objetivo es que cuando nazca vuestro bebé lo tengamos todo preparado.
- Para poder acceder a la prestación por maternidad/paternidad es necesario cumplir los requisitos siguientes:
Estar afiliada a la Seguridad Social: trabajando por cuenta ajena o propia, o estar cobrando el subsidio por desempleo - Reunir el período de cotización que en cada caso se exija:
- Trabajadoras menores de 21 años: no se exige ningún período de cotización.
- Trabajadoras entre 21 y menos de 26 años: 90 días a lo largo de los últimos 7 años antes del inicio del descanso, o 180 días durante toda su vida laboral.
- Trabajadoras mayores de 26 años: 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo del período de descanso, o 360 días durante toda su vida laboral.
La baja por maternidad tiene una duración de dieciséis semanas, divididas en seis obligatorias y diez opcionales. En caso de parto, adopción, tutela o acogimiento múltiple, este descanso se ampliará en dos semanas por hijo, a partir del segundo.
Hay una parte de obligado disfrute, que es de seis semanas ininterrumpidas y a jornada completa, inmediatamente después del parto. Las madres que lo deseen pueden anticipar el disfrute de este permiso hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto.
Y también existe un período voluntario, que son las diez semanas restantes, y que podrían disfrutarse después de descanso obligatorio, de dos maneras distintas:- De forma ininterrumpida.
- En períodos semanales, en régimen de jornada completa o parcial, desde que finaliza el período obligatorio hasta los doce meses del hijo.